Cómo superé el miedo a dormir sola en casa (y lo que había detrás)

No tenía pensado publicar lo que escribí cuando me enfrenté al miedo a dormir sola en casa, al menos no tan a pecho descubierto, pero me he decidido a hacerlo en contestación a María, una lectora que en este otro post  me preguntaba cómo podemos reconocer y captar los mensajes que nos dejan los fantasmas del pasado, esos que aparecen en forma de bajón, tristeza…., o como en este caso, miedo.

Así que me he dejado de remilgos y he aprovechado aquello que escribí desde mi total vulnerabilidad para explicar cómo desenmascarar un fantasma que aparece en forma de miedo, captar el mensaje y superarlo.

Está escrito en presente, sin filtros y a modo de diario porque lo fui escribiendo mientras lo vivía, y así quiero que lo percibas, porque solo así podrás entender mejor el proceso.

¡Que lo disfrutes!

Llevábamos apenas una semana en la nueva casa de Holanda, y ya aparecieron los espíritus…

PRIMEROS DIAS. ZONA HOSTIL.

Todo está lleno de cajas, desorden y trastos por el medio. Faltan casi todos los muebles,  el sofá, las cortinas y estamos durmiendo con el colchón en el suelo. Aún no hay internet ni tenemos conectada la tele.

Vamos, que muy acogedora no está la casa. Todavía está lejos de ser un hogar.

Llevaba tiempo imaginando este día. Sabía que más temprano que tarde llegaría. Pensé tanto en ello que hasta podía sentir ya el miedo y la inquietud que tendría.

Siempre he querido vivir en una casa, a pie de calle, y no en un piso sustentado en el aire, poder sentir los pies en el suelo, conectados con la  energía de la Tierra.

Poder tener un espacio verde donde salir a tomar el aire, el sol (cuando quiera que salga aquí), plantar algunos tomates y respirar aire puro.

Cerca del campo. En un lugar tranquilo, lejos del ruido y la contaminación de la ciudad. Donde aún pudiera sentirse el ritmo de las estaciones. 

Y al fin llegó ese momento.

Una casa. Tres alturas. Escaleras. Buhardilla.  En un… ¿pueblo? ¿núcleo urbano? ¿urbanización? No sabría muy bien cómo describir esta forma de urbanizar holandesa (rural). El caso es que es muy diferente a donde habíamos vivido en Madrid, Turín o Frankfurt. 

No se oye ni una mosca. No se ve a nadie. Hace frío, el suelo está blanco y el cielo gris.

El silencio solo se rompe por extraños sonidos que vienen de todas las partes de la casa. Madera que se dilata, la caldera funcionando, puerta que se cierra por la corriente…. Eso es lo que me dice el sentido común.

Esos ruidos, que conscientemente se de dónde vienen, se convierten por la noche en terribles amenazas que me quitan el sueño y me hacen mirar con temor y desconfianza a las escaleras que llevan a la buhardilla.

ESCENA #1: SOLA EN CASA

Ah! ¿Que no te lo he dicho?:

Me da daba miedo a dormir sola en casa…  🙄 

Siempre me ha dado miedo. Con el tiempo creo que lo he ido superando, y por el día, en un piso, acompañada por los ruidos de la ciudad puedo llevarlo. Pero por la noche, en una casa, sigue dándome terror. Sobre todo cuando esa casa es nueva y aún está por conocer y hacerla nuestra.

En definitiva, que ayer fue el primer día que dormí sola, y ya desde que lo supe días antes sentí un profundo desasosiego, un nudo en la barriga. 

En realidad no estoy sola, estoy con Lua, pero siento que estoy “sola”.  Aún no se si estar con ella mitiga un poco el miedo, lo aumenta o es indiferente.

Sabía que al elegir vivir en una casa iba a pasar sí o sí más de una noche sola. Sabía que me daría mucho miedo. Pero quería superarlo. Algo por dentro me empujaba a hacerlo. Si queríamos vivir en el campo, tarde o temprano tenía que enfrentarme a ello.

En estos últimos años he aprendido que no hay nada mejor para superar un miedo que afrontarlo. Vivirlo, sentirlo, comprender que hay detrás para después dejarlo ir.

[Tweet «El miedo solo se supera viviéndolo, escuchándolo y comprendiendo qué se esconde detrás»]

ESCENA #2: PRIMER ENCUENTRO CON EL MIEDO

Y  el resultado de mi primera noche en la casa de los espíritus fue… 

Desastroso.

Siento miedo, un miedo espantoso. Temo moverme y hacer ruido, quizá para no avisar de mi presencia a algún espíritu o fuerza sobrenatural (qué ridículo suena cuando lo escribo).

Casi paralizada busco cualquier cosa que ver en el ordenador que me distraiga del silencio y los ruidos de la casa, pero sobre todo que calle estos pensamientos absurdos y terroríficos que vienen a mi cabeza.

Después de acostar a Lua, es imposible relajarme o ponerme a hacer algo productivo, como avanzar con alguno de mis cursos o escribir.

Solo puedo encontrar en mi ordenador un documental sobre aviones que mi tío, apasionado de la aeronáutica, insistió en que teníamos que ver. Así que le doy al play. 

Mejor. Mi cabeza se relaja. Pero sigo agarrotada. Me sirvo una copa de vino, respiro y me entrego al documental.

De vez en cuando escucho un ruido y miro hacia las escaleras sin poder evitar que a mi mente acudan imágenes o escenas de míticas pelis de terror. Un Fredy Crugger arañando la pared, la niña del exorcista andando por el techo, o las mellizas del pasillo interminable en “El resplandor”…

-. “Es absurdo” -me digo- “Son solo pelis. Aquí estoy segura. Nada malo puede pasar”. 

-. «Ya, pero…. ¿y si sí? Al fin y al cabo somos energía, y hay mucha gente que asegura haber vivido experiencias paranormales…” (sigue hablando el subconsciente).

Me pongo otra copa de vino.

Cuando acaba el documental intento ver algo por internet, con una conexión abierta que encontré por casualidad, pero va a pedales. Consigo conectar y me pongo el último capítulo de “Cuéntame” (sí, soy fan de los Alcántara). Se ve fatal, cada 3 segundos se cuelga, y así un capítulo que dura una hora me lleva casi dos.

Al menos estar pendiente del buffer hace que calle el miedo.

Tres copas de vino después, termina el capítulo, y consigo reunir el coraje necesario para apagar el ordenador, las luces del salón y subir al dormitorio, mirando siempre con temor al suelo. Me lavo los dientes a toda pastilla y me refugio bajo el edredón.

Es tarde y estoy cansada, así que afortunadamente no tardo mucho en dormirme.

No pasa ni una hora y Lua despierta llorando. ¡Zas! vuelta al silencio-ruidos.

Sin embargo, me siento extrañamente protegida por ese llorón y diminuto ser. Bien.

Y así otras tres veces. Esta noche Lua parece que está tan inquieta como su madre.

A las 6 de la mañana decide que ya no quiere dormir más. Yo estoy destrozada. No he dormido casi nada, la cabeza me va a estallar y tengo el cuerpo dolorido de tanta tensión. Le pongo el chupete y espero un poco a ver si se vuelve a quedar dormida. Pero no.

Trato de calmarla, distraerla con mis manos mientras sigo con los ojos cerrados intentando descansar. No tengo fuerzas para cogerla y mucho menos para levantarme. “.- Mamá está malita cariño, no llores”.

Estoy tan agotada que por un rato me quedo dormida y Lua se calma.

Solo un rato después me despiertan los lloros de nuevo. Esta vez no tengo escapatoria. Me levanto maldiciendo el día.

Empezamos mal.

ESCENA #3: LA CATARSIS

Cuando me incorporo siento que el dolor de espalda ha ido a más. Ha subido a las cervicales y se ha extendido hacia la rodilla.

Comienzo a bajar las escaleras con Lua en brazos, la rodilla me duele más a cada escalón que piso, y cuando ya casi hemos llegado mi rodilla cede, me resbalo, y aunque consigo agarrarme en el último momento mi cabeza se golpea con la cabecita de Lua.  Y empieza a llorar.

Me siento morir.

Me siento una madre horrible que ha estado a punto de matar a su hija. Me siento una irresponsable por no haber prestado más atención al bajar las escaleras. Me siento imbécil por haberme resbalado.

Me reprocho. Me culpo. Me odio.

Y rompo a llorar. Estallo. No puedo más.

Toda la tensión, estrés, cansancio y miedo acumulados estos días encienden una llama que ya no se puede apagar. Ni lo intento. Hace tiempo que decidí no reprimir mis emociones, así que dejo que salga todo fuera de mí. No opongo resistencia, me dejo fluir, hago mía la emoción y la siento completamente . 

Lua deja de llorar y me mira asombrada. No entiende muy bien qué le pasa a mamá, pero sabe que no es algo bueno. Yo sigo llorando a moco tendido, y no puedo evitar gritar:

-. “¿pero por qué?» «¡No puedo más! No puedo más….”

Encuentro cierto consuelo en la mirada atónita de Lua, veo su amor; la abrazo fuerte; le pido perdón.

Y es entonces cuando ocurre algo mágico.

En lugar de contagiarse de la desesperación y agitación de mamá, es ella quien me contagia su serenidad. Me mira, me sonríe con un amor indescriptible y de repente siento como si nada hubiera pasado.

Me calmo.

Por un momento me siento mejor. La abrazo fuerte.

ESCENA #4: SEGUNDO INTENTO

Hoy vuelvo a quedarme sola con Lua.

Durante el día intento racionalizar mi miedo y desmontarlo a base de argumentos lógicos. Intento enviar mensajes de supervivencia a mi inconsciente, para que esta noche no active de nuevo el resorte del miedo, la imaginación del terror y la angustia.

Pero no se si aún es pronto. No se si lo estoy haciendo de la manera correcta. Trato de recordarme a mí misma que el subconsciente no puede reprogramarse de la noche a la mañana. No obedece órdenes ni imposiciones, sino que hay que trabajarlo desde lo más profundo de nuestro ser, en un lugar lejos del pensamiento y muy cercano a nuestro pasado.

[Tweet «El subconsciente no obedece órdenes. Solo se trabaja desde lo más profundo de nuestro ser.»]

Noto que hoy estoy muy sensible. Estoy más a flor de piel.  

Así que de nuevo me dejo fluir y trato de observar lo que siento, me dejo sentirlo plenamente.

Y rompo a llorar. Otra vez. Van 3 veces en un día. ¿Serán las hormonas?

Entonces se agolpan en mi cabeza un montón de preguntas, reproches, dudas, y los miro como si fueran los subtítulos de una película, de mi película.

«¿Por qué hace tan solo dos meses era pura felicidad y ahora me caigo en pedazos? ¿Realmente puedo con todo esto?  ¿Ha sido buena idea mudarnos otra vez? ¿Me equivoqué al ser madre? ¿Y si fracaso otra vez?  ¿Si no puedo con esto… entonces qué hago con mi vida?…»

Todos esos pensamientos se agolpan en mi cabeza, sin control, sin filtros. No los rechazo. Solo así, solo dejando salir todo lo que hay en mi inconsciente podré encontrar el origen del miedo y de este estado emocional de vulnerabilidad.

Por un momento no sé qué pensar. No se qué hacer. No se si dejar de pensar y esperar que pase este temporal negativo y derrotista.

Decido dejarme llevar.

Vale. Estoy mal. Pero tengo que ponerle nombre a esto que siento, si no no sabré a qué me enfrento y cómo superarlo.  

Me miro y veo a la Maite de hace más de 6 años. ¿Qué está pasando?

Sigo llorando. Sigo sintiéndome sola y triste. 

Pero no me enfrento a ello, lo siento a fondo, con todo mi ser. 

Y  de pronto, como una revelación, descubro que me siento realmente sola y vulnerable. Esa vulnerabilidad me invade por todas partes. Descubro que me muero de miedo con mi papel de mamá. Que también me paraliza el miedo y la duda en mi reinvención profesional. Que echo mucho de menos a mi familia, a mis amigos, mis veranos de la infancia en mi pueblo…

ESCENA #5: SUCEDE LA MAGIA

Cierro los ojos y acude a mi memoria la niña que fui. Viajo a un momento de mi infancia en que me sentí muy sola, frágil, pequeña, incomprendida, vulnerable. Exactamente como ahora.

Y comprendo que las circunstancias que había entonces no son las que hay ahora. Me doy cuenta de que el miedo acude a mí porque forma parte de un patrón mental creado en mi infancia.

Es solo eso. Un programa que hay que desprogramar.

Pienso en lo que tengo, lo que soy ahora. Me doy cuenta de que el miedo no tiene una causa real. Ya no soy esa niña pequeña, insegura y triste que necesitaba sentirse querida, valorada, aceptada, comprendida.  Ahora he descubierto que tengo todo lo que necesito para sentirme plena, en paz, realizada. Y todo está en mí.

Conecto con mi niña interior, le cojo de la mano y le digo que ya no estará sola nunca más, que voy a cuidar de ella, a quererla y a escucharla.

Y es entonces cuando dejo que todo ese miedo se vaya.

Me acuesto y siento algo de paz. Todo parece que vuelve a calmarse. Lua duerme, es preciosa, muero de amor.

De repente no siento miedo. Me reconcilio con la casa, me siento a gusto, me siento en mi hogar. Me levanto a oscuras al baño sin correr por el pasillo y sin miedo  a mirar para atrás.

Me vuelvo a la cama. Por mi cabeza pasan mil ideas, mil pensamientos, no puedo parar. Pasa una hora, y otra, y otra, así hasta la siguiente toma de Lua.

Las 5 de la mañana. Sigo despierta. Cojo el móvil y anoto las ideas que me vienen para escribirlas después. Quizá no tenga tiempo ahora pero no quiero perderlas.

Tengo sueño. Estoy cansada. Pero me siento mejor.

ESCENA #6: SOLTANDO LASTRE.

Y entonces pienso que esto está pasando por algo. Me doy cuenta de que me estaba haciendo la pregunta equivocada. La pregunta no es ¿por qué? sino ¿para qué? estoy viviendo todo esto.

[Tweet «La pregunta no es «por qué» nos pasa lo que nos pasa, sino «para qué» estamos viviendo lo que vivimos»]

Me doy cuenta de que estos baches en el camino son parte de mi crecimiento, de mi camino inverso, de mi des-cubrimiento.

Me conectan con esas heridas que tengo sanar, con mi niña interior.

Creo que he superado el miedo a quedarme sola en esta casa. He desenmascarado ese miedo, ese fantasma, he descubierto lo que tenía que decirme y lo he aceptado. 

He soltado otra capa más. Cada vez estoy más conectada con mi auténtico SER. 

[Tweet «Des-cubrirse a uno mismo es despojarse de todo aquello que no forma parte del yo real»]

Nadie dijo que fuera fácil, pero es un viaje alucinante.

Y cuando al fin me libero de esta pesada carga, respiro profundo, la dejo ir, me despido del miedo y rompo a llorar por una mezcla de alivio, alegría y melancolía sanadora.

Un paso más….

Han pasado 6 meses de aquellos días y no sólo ha desaparecido por completo el miedo a dormir sola, sino también la vulnerabilidad que a veces sentía,  el sentimiento de soledad y la melancolía. Ahora me siento más segura, a salvo conmigo misma, y sobre todo se que cuando vuelvan los nubarrones sabré cómo afrontarlos.

Te dejo con esta maravilla de canción que me ayudó a dejarme sentir esas emociones sanadoras.

Y tú ¿te has sentido alguna vez así? ¿has superado algún miedo que pensaste imposible de superar? ¿Te parece ciencia ficción? Cuéntamelo en los comentarios, me encantaría saber tu opinión y tu experiencia.

Ejemplo ejemplo
maite@caminoinverso.com

Mujer, madre, emprendedora, coach, blogger, mentora. Quiero ser el camino inverso que quiero ver en el mundo. Te ayudo a reescribir tu historia, a reinventarte personal o profesionalmente, para que empieces a vivir una vida plena, consciente y con sentido, en la que realización personal y profesional van de la mano. Creo en el poder transformador de las pequeñas acciones cotidianas y en el miedo como motor de cambio y crecimiento.

93 Comments
  • Amparo
    Posted at 14:37h, 27 julio Responder

    Se me ha borrado todo lo que habia piesto. Cachis …me encanta lo que escribes y como lo escribes.

    • Amelie
      Posted at 14:53h, 11 noviembre Responder

      Exactamente estoy en esa situación… casa de campo con mi perra, apartada de todos, sola y con miedo por las noches,miedo inculcado cada instante de mi infancia, e incluso ahora. Deseo que vaya todo evolucionando, gracias por este fragmento.

      • Maite Gómez
        Posted at 09:14h, 12 noviembre Responder

        Hola Amelie,

        gracias por compartir. Quizá es momento de preguntar a tu niña interior de qué tiene miedo y abrazarla desde la adulta que ahora eres ahora.

        Un abrazo.

  • Amparo
    Posted at 14:41h, 27 julio Responder

    Ahora parece que si puedo…a ver,lo que queria decirte es que esa desesperacion y esos miedos tambien los siento yo…pero ese click que tu tienes de saber escucharlos..de traducir esas emociones…yo no lo hago…me quedo como una idiota esperando y no soy capaz de traducir lo que siento…es como que asumo que siempre voy a tener ese miedo y me apaño con esas»piedras en el.zapato» asumo que va ser as u siempre…no soy capaz de escucharme y sobre todo buscar la solucion…me gusta mucho que escribas todos los miedos asi de claro y sin tapunos. Eres una valiente. Me encanta. Un beso enorme

    • Maite Gómez
      Posted at 18:42h, 27 julio Responder

      Hola Amparo,

      la verdad es que no es nada fácil conseguir ese «clik», y yo todavía sigo aprendiendo. Yo, como tú, me sentía mal conmigo misma por no saber superar esas situaciones de miedos, angustia, desesperación, etc. Pero aprendí que lo primero que tenía que hacer para aprender a superarlas era dejar de juzgarme y tratarme con más amor. El reproche a mí misma lo único que hacía era aumentar la angustia.

      Una vez que te aceptas y te tratas bien y con cariño a tí misma, entonces es más fácil escuchar y traducir lo que sientes. Tenemos que tratarnos a nosotros mismos como tratamos a nuestros hijos, con mucho amor, paciencia y sin juicios ni reproches, porque las heridas que salen a la luz siempre tienen su origen precisamente en nuestro niño interior. Y es ahí a donde tenemos que conectar para sanarlas y superar esos miedos y situaciones no resueltas.

      Te aseguro que una vez que conectas con tu niña interior y empiezas a escucharte desde el amor es más fácil identificar tus sentimientos, tus emociones y mentalidad. Y después, ya sabes, ¡a bailar con los miedos! 😉

      ¡Un abrazo grande y gracias por tu comentario guapa!

      • Alicia Pajares Llorente
        Posted at 12:13h, 28 octubre Responder

        Qué buena lectura, Maite. ¡Muchas gracias por compartirlo!

        • Maite Gómez
          Posted at 12:39h, 30 octubre Responder

          Hola Alicia,

          gracias a tí por pasarte a comentar 😉 Me alegra que te haya gustado.

          Un abrazo!

  • Isa
    Posted at 14:39h, 28 julio Responder

    Hola Maite, has contado lo que yo pasé en la misma situación jijiji. Los primeros 18 meses de la vida de mi hijo fui incapaz de irme a mi propia casa sola con él por miedo. En parte por miedo a que le pasara algo y no supiera atenderlo, pero en gran parte por miedo a lo sobrenatural. Cuando volvimos a quedarnos solos me negué a doblegarme al miedo y me quede en mi casa con él. Al principio dormía con la luz encendida pero poco a poco me fui acostumbrando y hoy en dia ya no siento miedo durmiendo con mi peque él y yo solos.
    De todos modos soy la reina ee los miedos y ahora llevo un tiempo enfrentandome a ellos y sanandome de toda una vida de sufrimiento. Gracias por ser una maestra de mi camino.

    • Maite Gómez
      Posted at 14:47h, 28 julio Responder

      Hola Isa,

      qué «causalidad» más bonita. Me alegro de que finalmente superaras ese miedo a dormir sola con tu peque, qué no hará una madre por su hijo, ¿verdad? Porque yo llevo toda la vida con ese miedo, pero hasta ahora no me decidí a atreverme a superarlo ¿cómo iba a cuidar y proteger a mi peque si el miedo me paralizaba?

      Espero que poco a poco vayas superando todos tus miedos y el sufrimiento quede solo en un recuerdo.

      Mil gracias a tí por compartir tu historia y por pasarte a comentar.

      ¡Un abrazo!

  • Sandra
    Posted at 09:07h, 29 julio Responder

    Gracias por abrirte así 😉

    • Maite Gómez
      Posted at 16:19h, 29 julio Responder

      Hola Sandra,

      creo que es la única manera de poder contar una experiencia para que pueda ayudar a quienes estén en la misma situación: abriéndose de verdad. Porque en el fondo todos sentimos las mismas cosas o muy parecidas y no le encuentro el sentido a avergonzarse de compartir nuestras emociones, sentimientos o los pensamientos que acuden a nuestra cabeza en determinadas situaciones.

      Gracias a tí por tu comentario.

      Un abrazo!

  • Yeliz Rivero
    Posted at 16:47h, 30 julio Responder

    Hola, Maite. Encantada de conocerte virtualmente, y admirada porque hayas tenido el valor de enfrentar tu miedo, que haya sido una decisión. A otros la vida nos ha puesto en la posición de enfrentarlo, y qué más, o lo hacemos y lo superamos o nos hundimos. Como dice un afamado conferencista venezolano, Carlos Fraga: «si no te decides, la vida decide por ti, y de una manera brusca, que no te gusta y duele mucho». Me sentí una vez así y pasé una noche entera sin dormir mirando la luz que entraba la habitación por debajo de la puerta, imaginando que venía alguien abría la puerta y me hacía daño. Fue una noche realmente horrible!!! Y juré que más nunca pasaría una noche así. Decidí revisar las puertas antes de acostarme y dormir plácidamente… Y punto! Lo bueno de esto es que adquieres las herramientas para enfrentar cualquier miedo que se le ocurra atravesarse en el camino, con mayor rapidez y con eficiencia y serenidad, porque sabes que lo vas a conquistar. Saludos desde Venezuela.

    • Maite Gómez
      Posted at 11:23h, 31 julio Responder

      Exacto Yeliz! No se trata de superar un miedo concreto, sino de aprender a afrontar cualquier situación que nos provoque miedo a lo largo de la vida.

      Me encanta ver que cada vez somos más seres despiertos, quienes decidimos tomar las riendas de nuestra vida y crecer desde la consciencia. Enhorabuena por tu valentía y por esa actitud de guerrera!

      Un placer tenerte por aquí y recibir tu comentario.

      Un abrazo.

  • Eva Tejado
    Posted at 19:31h, 31 julio Responder

    Muy valiente por compartir tus miedos y soluciones. Y muy generosa por demostrar que se puede trascender cualquier miedo o circunstancia. Gracias Maite.

    • Maite Gómez
      Posted at 19:36h, 31 julio Responder

      Hola Eva,

      es algo que hay que gritar a los cuatro vientos, y yo he decidido hacerlo superando timideces y miedo a exponerme. Merece totalmente la pena si ayuda a una sola persona.

      Gracias a tí por pasarte a comentarte!

  • Sònia
    Posted at 08:32h, 01 agosto Responder

    Hola Maite,

    Olé tú por haber tenido el valor de escribir un post tan personal. Me ha gustado mucho la forma en que lo has contado, muy intensa. Parecía que estaba con vosotras en la casa.

    Que bien ir superando miedos y desprogramando patrones. Cerrar etapas y evolucionar.

    La maternidad, la reinvención profesional….el miedo a lo desconocido, a las nuevas situaciones. ¿Lo haré bien? ¿Estaré a la altura? ¿Hice bien en liarme la manta a la cabeza y buscar mi camino? ¡Cuánto nos queda aún por trabajar!

    Seguimos 🙂
    Un abrazo,

    Sònia

    • Maite Gómez
      Posted at 09:44h, 01 agosto Responder

      Hola Sonia,

      la verdad es que me costó bastante darle a «publicar», pero esa es mi esencia, eso es lo que quiero transmitir, y sobre todo, porque creo que así ayudo de verdad a otras personas que se estén enfrentando a algo parecido (vamos, casi todos nosotros en algún momento u otro de nuestra vida).

      Y sobre todo porque hay final feliz y moraleja. Es maravilloso cuando compruebas que ya tenías todas las herramientas para superar el miedo y ni siquiera lo sabías. Es maravilloso cuando despiertas y empiezas a conectar con tu fuente, cuando te pones del lado del amor, aceptando todo como viene, confiando en la vida. Entonces esos fantasmas se desvanecen.

      Este es un camino de largo recorrido, pero una vez que empiezas ya no hay vuelta atrás. Efectivamente, aún nos queda mucho por trabajar.

      Gracias por pasarte a comentar. ¡Seguimos! ?

      Un abrazo!

  • Ana
    Posted at 08:48h, 01 agosto Responder

    ¡Me he sentido así millones de veces! Y seguiré superando mis miedos toda mi vida. Ahora me resulta divertido y eso me ayuda mucho en el día a día.

    Ser madre es una revolución no solo física sino energética. Nos conecta con sutileza al Amor Incondicional … hay otros caminos pero como mujer éste me parece alucinante. Los hombres no lo viven (ni pueden vivirlo) con la misma intensidad. ¡Somos unas privilegiadas Maite!

    Estás en el camino perfecto … tus palabras así lo demuestran. «El subconsciente no obedece órdenes» porque es información. Sólo obedece sentimientos que es la información transformada a emociones. Para ello es importante diseñar nuestras emociones 😉

    Por resumir: Amor o Miedo. Así de sencillo. Lo complicado es ir transformando cada uno de nuestros cambiantes miedos diarios.

    Encantada de conocerte y de seguir caminando juntas … ¡De corazón!

    • Maite Gómez
      Posted at 09:59h, 01 agosto Responder

      Hola Ana,

      una auténtica revolución, ni más ni menos. Es increíble cómo se expanden tus límites en todos los sentidos, a nivel físico, de energía, paciencia, entrega, sabiduría…. y por supuesto amor incondicional.

      Aunque es verdad que no es un camino de rosas, ni es todo lalalá -como nos venden-. Es un doctorado en el Camino del Guerrero donde, yo personalmente -como muchas otras madres que tiene el valor de reconocerlo a pesar de la condena social- he tocado fondo una y otra vez, hecho o dicho cosas socialmente inaceptables, y he visto tambalearse eso que creía ya conseguido en mi desarrollo emocional y espiritual.

      También es verdad que me estoy lanzando de cabeza a todo lo que suponga un reto, a superar límites y miedos, quizá por mi actitud contraria durante tantos años. Es como si tuviera mucho tiempo que recuperar, como si tuviera que ponerme al día.

      En fin, que como bien dices, al final es cuestión de ponerse del lado del amor o del miedo. Y yo ya hace tiempo que decidí dejar de vivir con miedo ?

      El placer es mutuo Ana, es una maravilla compartir camino contigo.

      Gracias por pasarte por aquí. ¡Seguimos!

      Un abrazo

  • Elena
    Posted at 21:02h, 01 agosto Responder

    Wow, Maite! Que belleza de reconectar con tu niña interior. Siento totalmente identificada contigo lo de miedo a dormir sola. Te confieso que necesito dormir con una luz tenua para no crear las fantasias que me vienen a la mente. No puedo ver las peliculas de miedo me afectan hasta varios dias despues. Siento que necesito trabajarlo, asi he sido toda mi vida. Bueno tambien hay mas miedos, pero estoy en el camino de exponerme cada dia un poco mas.
    Eres muy valiente en compartir esas experiencias sin filtros, al natural, lo que de verdad adoro en ti. Imagino que hacer este camino con Lua tiene mucho que ver porque te produce unos cambios en el cuerpo que te inflyuen muchisimo, tiene que ser unos momentos unicos.
    Enhorabuena por tu catarsis, imagino que tenia ser brutal, pero con un alivio que mereces. Al final amor siempre gana y todo lo cura, tiene ese poder increible y es maraviolloso.
    Nos vemos en el camino guapa que seguimos haciendo desde corazon.
    un abrazo enorme.

    • Maite Gómez
      Posted at 10:02h, 02 agosto Responder

      Claro que sí! Cuando actúas desde el amor y la aceptación la cura llega sola. Solo hay que abrirse a sentirlo, sin juzgar, sin resistencia, con humildad.

      Gracias por compartir tu experiencia por aquí.

      ¡Seguimos en el camino guapa!

      Abrazo fuerte.

  • carolina
    Posted at 12:08h, 12 septiembre Responder

    Hola Mayte, la verdad es que pinche en el artículo por una gran curiosidad, el título algo extraño para mi me atrajo para saber que más hay ahí detrás de esos miedos.

    La verdad me ha gustado mucho, la forma en que muestras la secuencia de la liberación y todo lo que gira alrededor, de un supuesto miedo que enmascara otro más profundo.

    Me aplica sin duda alguna, pues después de separarme de mi pareja muerta de miedo a quedarme sola, y a enfrentar todo lo que se eso conlleva, sigo ahí en la secuencia, tratando de hallar la respuesta profunda, el origen, la raíz de estos miedos.
    Lo mejor de todo, es que estos sentimientos me han nutrido el alma y no me he permitido parar, tengo miedo pero eso ya no me frena….

    Felicidades !

    • Maite Gómez
      Posted at 14:46h, 12 septiembre Responder

      Olé Carolina!!

      Justo de eso va el miedo, no de paralizarnos sino de aprovecharlo para coger impulso 😉

      Gracias por pasarte a comentar y compartir tu historia, y felicidades a tí por tu tu arrojo y determinación.

      Animo valiente!

  • María Mateos Selma
    Posted at 08:11h, 08 noviembre Responder

    Hola Maite.
    Me llamo María, soy abogada en Cádiz, y bueno, tengo problemas para dormir sola en casa. Mis circunstancias no son como las tuyas, no soy madre, ni tengo un pequeño ser del que cuidar.
    Llevo más de diez años con mi pareja, una lucha constante en la distancia. Él estaba en Bilbao, y yo aquí. Hace tres meses que comenzamos a vivir juntos en el piso que compramos con mucha ilusión. Él… bueno, ha encontrado trabajo en la panadería de un amigo mío, y a diario, de lunes a sábado, se marcha a las 3.45 de la mañana a trabajar. No pienses que me parece mal, en absoluto. Cuando él duerme conmigo en la cama no hay problema. El miedo viene después, cuando se va.
    Normalmente, suelo despertarme con su alarma, otras no, pero me despierto a las 5.00. Y a pesar de que intento dormir, lo suelo conseguir pero cuando falta media hora para que suene el despertador, ya por la mañana. Tengo el despacho en casa, así que da igual a la hora a la que me levante.
    La sensación es extraña, mi habitación está al final del pasillo, pero por el hueco de la puerta se ve parte del pasillo, y parte de la oscuridad de la sala de espera del Despacho (donde debería estar el comedor). Dividí esa zona en despacho y sala de espera, aprovechando que tengo una cocina tipo loft, con salita y todo.
    No sé por qué, me da la sensación de que me observan desde la puerta de la habitación, pero cuando abro los ojos nunca hay nadie. Cuando le doy la espalda a la puerta, me da la sensación de que cuando me gire va a haber alguien que ha entrado en casa. No sé muy bien cómo afrontar esto. Me siento segura en casa en todo momento, salvo cuando me quedo sola por la madrugada.
    Lo cierto es que en 2015 mi vida dio un vuelco. Compré mi casa, ciertamente, pero mi madre y mi suegra padecieron un cáncer. Mi madre de mama, mi suegra de pulmón. Mi suegra falleció al mes, veinte días antes de comprar mi casa. Igual tiene que ver, igual no. Pero la cuestión es que no puedo seguir así. Llevo tres meses que intento evitar las pastillas de valeriana, y toda la pesca. No consigo dormir mucho cuando él se va. La pregunta que me hago siempre es, ¿cómo puedo sentirme segura durante el día, estando sola por lo que sea, y perder esa seguridad de madrugada cuando él se va? El lugar sigue siendo el mismo, las mismas cuatro paredes, las mismas estancias.

    Hay otras cosas personales, del equipo del despacho, no sé si influirán. No quiero extenderme, pero a grandes rasgos. Somos dos abogadas y hasta hace unas dos semanas había una procuradora en el equipo. Creímos que éramos amigas. Pero desde hace ocho meses la cuestión estamos completamente ausentes. Tamara y yo, conformamos el equipo técnico, las dos abogadas. Amigas desde la carrera y con muchos planes de futuro. La otra persona, la procuradora, nos hundió las ilusiones, los planes. Imponiendo su criterio a base de destruir nuestra autoestima, sobre todo la mía, pues llevaba tres años conmigo. Nos dobla la edad, y es una persona que no conoce la humildad. La soberbia la pierde. Nos ha destrozado a nosotras dos. Ahora, desde que nos hemos, digamos, liberado del lastre, nos hemos sentido como bien he dicho, liberadas. Pero claro, no sé si eso tiene que ver con todo. Imagino que es un cúmulo de cosas.

    Siento haberme extendido. Espero no aburrirte. Es solo que… al leer tu post me han dado ciertas ganas de preguntar cómo superar mi miedo a dormir sola en casa.

    Un besito

    • Maite Gómez
      Posted at 13:01h, 08 noviembre Responder

      Hola María,

      yo te puedo decir que después de toda mi vida intentando luchar contra el miedo, al final lo superé exponiéndome del todo a él y sintiéndolo profundamente. Y me di cuenta que el origen de ese miedo se remontaba a muchos años atrás, y en mi cerebro había instalado un «programa» que se activaba con la noche, la oscuridad y la soledad.

      Esos programas residen en nuestro inconsciente y por eso es inútil «luchar» contra el miedo desde el consciente. De ahí que tengamos que acercarnos al miedo desde las emociones, es decir, exponiéndonos a él y permitiendo que aflore ese miedo, porque detrás de ese miedo están las emociones reales que lo provocan.

      En mi caso, me di cuenta de que ese miedo venía de la infancia, cuando pasé una noche sola en una sala oscura de un hospital rodeada de cunas con bebés llorando, y me sentí muy sola y abandonada (aunque realmente no lo estuviera, pero sí recuerdo que me sentía así). Desde entonces siempre me dio miedo dormir sola. Y ahora me doy cuenta de que es porque mi subconsciente asociaba la oscuridad y la soledad física con soledad emocional. Así que como cuento en el post, lo que hice fue dejarme sentir ese miedo y preguntarme por qué me sentía así, preguntarme y observar mis emociones, sin censuras ni cuestionamientos. Y cuando finalmente descubrí que la emoción detrás del miedo era la soledad y el abandono desmonté ese programa, porque ahora no me siento sola y abandonada, así que ya no tiene sentido que me asalte ese miedo. Se trata de romper el patrón del pasado que ya no nos sirve y cambiarlo por uno nuevo.

      Te animo a que intentes acercarte a tus emociones desde el miedo y te preguntes por qué te sientes así, qué hay detrás. Quizá haya algo que tengas que resolver, o llorar, o superar…

      Espero que te sirva y si quieres profundizar aquí me tienes para lo que sea. Ojalá consigas superar ese miedo, me encantaría saberlo.

      ¡Un abrazo fuerte!

  • Serrana
    Posted at 12:38h, 09 enero Responder

    Hola Maite! Estaba sola en casa con mi hijo , googleando sobre el pánico a dormir sola, que padezco ya hace unos cuantos años, y encontré tu maravilloso testimonio. Me mudé a una nueva ciudad hace pocos dias aun no conozco a nadie. Cada diá me convenzo más de que nada sucede al azhar. Hace mucho quiero vencerlo y algo me lo impide. Actualmente solo me quedo sola unas horas de la madrugada, pero desde horas antes mi mente empieza a elucubrar con verme en medio del silencio y tener la necesidad de ver que hay personas despiertas. Tengo pánico al pánico que me genera la desolación. Creo que la palabra clave fue SANAR MI NIÑA INTERIOR. He recorrido un largo camino de auto descubrimiento con ayuda de todo tipo pero siempre me queda un poquito más para ahondar en esa herida infantil. Tengo esperanza de poder escribirte dentro de un tiempo para contarte que lo superé. QUE ASI SEA! gratitud infinita por abrir tú corazón

    • Maite Gómez
      Posted at 13:09h, 09 enero Responder

      Hola Serrana,

      yo soy una absoluta convencida de que nada pasa por casualidad, sino por «CAUSAlidad», o como dijo Jung por Sincronicidad. Es una clara señal de que estamos despiertos y atentos a las señales de nuestro entorno, de nuestro interior, del universo..

      Me alegro muchísimo de que hayas aterrizado por aquí y estoy segura de que si has sabido detectar esa palabra clave para tí sabrás como superar ese miedo a dormir sola. Te recomiendo la Visualización de tu Niño Interior de Maria José Cabanillas, a mí me ayudó mucho a conectar con mi niña y a partir de ahí escucharla más, para finalmente empezar a sanarla.

      Espero verte por aquí dentro de muy poquito contando cómo fue tu experiencia superando el miedo ¡a por ello! 😉

      Mil gracias por tu comentario y por compartir desde el corazón.

      Abrazo fuerte.

  • Laura Varela
    Posted at 00:57h, 07 marzo Responder

    Me acabo de mudar a vivir sola hace 3 meses. Al incio, podía dormir fácilmente. Hace 1 mes comence con ideas fatalistas y de catastrofe cada que intebto dormir. No duermo, duermo mal, estoy cansada e irritada. Me da pena contar esto, porque en mi mente, no es posible que una mujer independiente de 33 años, tenga miedo de fantasmas y cosas malas…. leer esto fue liberador. Desde el corazón, gracias!.

    • Maite Gómez
      Posted at 14:51h, 07 marzo Responder

      Hola Laura,

      precisamente por eso me animé a contar mi experiencia, porque se que mucha gente se siente o se ha sentido así. No tienes por qué avergonzarte de lo que sientes, el hecho de que seamos adultos no nos libra de miedos y sentimientos aparentemente irracionales. De hecho, tenemos más de los que solemos reconocer. Por eso el primer paso para superarlos es reconocerlos y aceptarlos, y aceptarnos a nosotras mismas sea lo que sea que sintamos.

      Nos han llenado de tantas creencias, clichés y prejuicios sobre cómo tenemos que ser, lo que tenemos que hacer, incluso lo que tenemos que sentir, que cuando nos salimos de lo que se supone que «tiene que ser» nos sentimos mal con nosotras mismas porque creemos que hay mal en nosotras. ¡Pero nada más lejos de la realidad! Por eso me empeño en defender el derecho a ser como somos realmente, a dejar salir lo que sentimos, a expresarlo, a aceptarlo, para así, descubrirnos.

      Detrás de cada emoción, cada miedo o cada pensamiento recurrente hay un mensaje de nuestro subconsciente, todo tiene su función, y no hay emociones buenas ni malas, ni socialmente aceptables o reprochables.

      Así que me alegra que te hayas sentido liberada, y te animo a que indagues sobre qué hay detrás de ese miedo, porque sin duda te ayudará no solo a superarlo, sino a crecer como persona.

      Un abrazo enorme y gracias por tu comentario!

  • Marisol Benitez
    Posted at 21:28h, 07 mayo Responder

    Hola soy mamá de una bebe de casi 2 años, soy una persona que aun que como cualquiera no le gusta la oscuridad, nunca había tenido un miedo intenso lograba superarlo, hasta hace unos meses que mi hija se despertó con un grito espeluznaste en la la madrugada y al ver sus ojos de miedo y el no quererse calmar me dio mucho miedo, desde entonces no logro conciliar el sueño, duermo con la luz prendida y estoy muy a la expectativa, mi hija esta tranquila pero a mi me sigue preocupando, si siento que debo superarlo pronto y dejar de temer buscar el ¿para que de todo esto?

    • Maite Gómez
      Posted at 08:30h, 09 mayo Responder

      Hola Marisol,

      gracias por compartir tu experiencia. La verdad es que ver el terror en la cara de nuestras bebitas puede ser una experiencia muy traumática, así que es normal que te cueste dormir los días siguientes. Yo me preguntaría ¿a qué tengo miedo exactamente, a que pase algo malo, a que mi hija vuelva a despertarse aterrada, a algo más? Y después tratar de ver a qué lugar de tu interior te lleva ese miedo, quizás a un miedo a otra situación en tu vida, o a quedarte sola, o a ser mala madre (por no poder evitar que sufra, por ejemplo, a mí me ha pasado)… Lo que para mí no funciona en ningún caso es tratar de evitar el miedo o rechazarlo, porque tengo comprobado que cuanto más tratamos de evitarlo más fuerte se vuelve.
      Espero que consigas superarlo pronto y me lo cuentes por aquí. Y si necesitas ayuda aquí me tienes, estaré encantada de ayudarte.
      Un abrazo!

  • Heidi
    Posted at 15:40h, 22 julio Responder

    Gracias mate por compartir tus vivencias, tienes Facebook para seguirte?

    • Maite Gómez
      Posted at 08:55h, 23 julio Responder

      Hola Heidi,

      puedes seguirme a través de mi fan page en Facebook: https://www.facebook.com/caminoinverso/.
      También puedes suscribirte a mi lista de correo aquí, donde comparto más reflexiones personales que no publico por aquí, así como novedades y otra información útil sobre crecimiento personal, reinvención personal y profesional y coaching estratégico.

      Gracias y un abrazo!

  • Marina Peña Montes
    Posted at 19:03h, 22 julio Responder

    Hola! Me llamo Marina y tengo 22 años y no recuerdo ni uno de ellos en los que haya podido dormir sola en casa y que haya descansado. Desgraciadamente tengo demasiadas historias de terror y comentarios paranormales sobre la madrugada que me paralizan cuando sé que tengo que dormir sola próximamente. Acabo de graduarme y tengo pareja estable con la que me gustarñia vivir independiente en un año aproximadamente cuando pueda permitírmelo…el problema es que si no soy capaz de dormir sola en mi propia casa, ¿cómo voy a hacerlo en otra? A veces ese miedo lo tengo incluso sin estar sola, cuando quien sea que duerma conmigo en casa está durmiendo plácidamente.

    Llevas mucha razón en que no debemos juzgarnos. Yo me siento tan idiota pensando que puedo arrastrar esto siempre y ecar mi vida por tierra… cuando en realidad soy una chica tremendamente feliz y llena de vida, algo que se apaga por completo cuando comienza a anochecer.

    Dentro de dos semanas mis padres se van de viaje y me quedaré 8 días sola en casa. Estoy tan llena de miedo que trato de buscar soluciones desde ya para prepararme… Ojalá consiga entrenarme estos días ante de que tenga que enfrentarme sí o sí cuando no me quede más remedio que estar sola. Y ojalá sea capaz de vivirlo tan intensa y positivamente como tú.

    Me alegro de haber encontrado este post el primero para tratar de calmarme y pensar que hay soluciones y se puede conseguir. Aunque el proceso me sigue aterrorizando bastante…

    Muchas gracias por tu vivencia y testimonio, de verdad.

    Un fuerte abrazo, guerrera.

    • Maite Gómez
      Posted at 09:04h, 23 julio Responder

      Hola Marina,

      mil gracias por compartir tu historia y tus miedos por aquí. La verdad es que te entiendo perfectamente, y por eso se que vas a superarlo.

      El primer paso es tomar conciencia del miedo y aceptarlo, y eso ya lo estás haciendo. Después solo queda vivir el miedo, no intentar huir o luchar contra él, sino dejarlo sentir y ver qué te trae. A mí me costó mucho como ves, pero solo cuando dejé de resistirme y me expuse abiertamente a él, pude sanar lo que había detrás de ese miedo. Y es que detrás del miedo a dormir sola siempre hay otro tipo de miedo o emoción por resolver.

      Te invito a que acerques al miedo, lo vivas y permitas aflorar eso que provoca tu miedo a dormir sola.

      Ojalá dentro de poco me cuentes por aquí cómo fue tu experiencia.

      Un abrazo muy fuerte!

  • Sand
    Posted at 05:17h, 22 enero Responder

    Gracias Maité… tengo 30 años, estudio un doctorado y mi esposo paga los platos rotos al tener que acomodar su vida, su trabajo, etc., para no dejarme sola en las noches… he buscado a decenas de personas en toda mi vida para evitar dormir sola…
    Gracias por escribir tu post!
    Intentaré seguir tus pasos, es un camino difícil pero debo hacerlo…
    Saludos,
    Sand.

    • Maite Gómez
      Posted at 10:28h, 22 enero Responder

      Hola Sand,

      gracias por tu comentario. No es un camino difícil pero te aseguro que vale la pena hacerlo.

      Sería fantástico que pudieras compartir por aquí tu experiencia de haberlo conseguido.

      Mucho ánimo y un abrazo!

  • Eugenia
    Posted at 16:18h, 10 febrero Responder

    Hola Maité, me ha gustado mucho tu relato y me ha echo mucho sentido. Tengo tres hijas y estoy separada. Nunca he tenido miedo ya que me ha tocado estar con ellas y sacarlas adelante. Siempre me muestro fuerte y que todo lo puedo ante ellas.
    Las niñas 13, 11, y 9 años se han ido de vacaciones con su padre y me he quedado sola ya que mi madre también se fue a visistar a mi hermana.
    No he podido dormir toda la noche del miedo paralizante en la noche, duermo un rato en la madrugada cuando sale el sol. Llevo así unos días y hoy he decido enfrentar mis miedos y ver la raíz de ellos.
    Soy una persona muy racional, pero a penas de esconde el sol, me imagino cosas terribles de seres sobrenaturales (tengo 40 años y no se lo contaría a nadie por vergüenza)
    Muchas gracias por tu ayuda, espero enfrentarme y superar mis miedos esta noche. Voy a escribir mis sentimientos a ver si encuentro la raíz de mi miedo.

    • Maite Gómez
      Posted at 11:28h, 12 febrero Responder

      Hola Eugenia,

      me alegro de que te haya servido y de que hayas decidido a indagar qué hay detrás de ese miedo. Me encantaría saber que has descubierto qué te provoca ese miedo y lo has superado.

      Animo y un abrazo!

  • Valentina
    Posted at 03:24h, 18 febrero Responder

    Gracias a Dios llegué a este foro Maite. Gracias a tu relato pude reencontrarme con traumas y situaciones difíciles de mi infancia. Verás, mi familia se fue de vacaciones a otra ciudad, ya llevan una semana fuera y mi pareja estuvo hasta el medio día de ayer conmigo, una semana aproximadamente. Hoy se fue por que se suponía que llegaba la gente pero no fue así y ahora estoy a solas en mi hogar siendo las 12 de la noche aquí en Chile. Mi pareja dijo que podía venir a acompañarme si es que no llegaba nadie pero se le hizo demasiado tarde, pues no vivimos tan cerca, y te juro que me vino una angustia tremenda por quedarme sola y me puse a llorar a mares, pero a mares me sentí justamente sola, frágil y desamparada sin entender por qué. Tengo un hermoso gato de 9 años y ahora está a los pies de mi cama, pero quise buscar alguna guía o respuesta respecto a lo que me está pasando y te encontré. Recordé que era desolador para mi en mi niñez despertar y no encontrar a mi madre al lado, o me encantaba dormir con mi padre y quedarme dormida a su lado con el sonido del televisor de fondo pero sintiéndome acompañada y cuando empecé a dormir solita fue desgarrador. Mis padres son separados desde que tengo 4 años, ahora tengo 21 y cuando mi madre compartía con amigas en casa no me quedaba dormida hasta que ella llegara a la cama. Nunca me había puesto a pensar en todo esto y que serían pequeñas grandes causas para generar ese sentimiento de soledad y abandono o falta de cobijo. Muchas gracias de verdad comenzaré a trabajar este miedo aún más, ya que esta es la primera noche en mi vida que duermo completamente sola en una casa (aunque esté con mi gato jejeej).

    • Maite Gómez
      Posted at 10:01h, 18 febrero Responder

      Hola Valentina,

      muchas gracias por compartir tu experiencia! Darte cuenta del origen de ese miedo, de ese sentimiento de soledad que hay detrás es el primer paso para superarlo ¡enhorabuena!

      Estoy segura de que si ahora conectas con tu niña interior, con esa niña que se sentía sola y abandonada, le dices que no está sola y le das el cobijo que necesita dejarás de tener miedo a estar sola. Eso fue justamente lo que yo hice y lo que sanó esa herida de abandono que todos llevamos dentro.

      Me encantará saber que logras superar ese miedo, y sobre todo, que tu niña interior deja de sentirse sola y sin cobijo. Ahora te tiene a tí 😉

      Un abrazo!

  • Julieta
    Posted at 19:43h, 27 marzo Responder

    Hola Maite! Soy Julieta. Soy Argentina y en este momento estoy viviendo en Turin.
    Te quiero agradecer mucho por tus palabras! Es la tercera o cuarta vez que me mudo y por algun motivo u otro a veces me toca dormir sola y me ha pasado exactamente lo que a vos.
    Sin ir más lejos, he encontrado esta nota porque hoy me toca dormir sola en la casa nueva y estoy un poco asustada. Sin embargo después de leer esta anécdota creo que puedo encarar la noche de una manera diferente.
    Te agradezco mucho!

    • Maite Gómez
      Posted at 09:09h, 29 marzo Responder

      Hola Julieta,

      qué maravillosa sincronicidad! Yo también estuve viviendo en Turín y también me he mudado varias veces. Me alegro de que hayas encontrado este artículo y de que te haya ayudado, y espero que pronto te reconcilies con ese miedo y encuentres lo que hay detrás para sanarlo.

      Ya me contarás!

      Un abrazo.

  • Romina soledad
    Posted at 17:53h, 13 abril Responder

    Hola Maite me está pasando exactamente lo mismo , con la diferencia que no tengo hijos.
    Tengo 30 años y estoy casada , hace 2 años me mudé a una ciudad ( de donde yo vivo , Buenos Aires) antes vivía con mí mamá y mí hermana menor , pero desde que me casé me tuve que venir a este lugar con mí marido ( nosotros vivimos atrás de la casa de mis suegros) . Me pasa que de noche no puedo dormir sola , por más que prenda la luz ( mí marido trabaja 14 hs de noche día por medio) y los días que está él conmigo , yo sí puedo descansar bien , el problema es cuando me tengo que quedar sola ( tengo insomnio y al otro día estoy más irritada) por no descansar .
    Yo no sé cómo solucionarlo . Me gustaría poder contarte en privado mí infancia para poder solucionarlo porque yo no sé cómo hacerlo y darme cuenta cuál es el problema .

    • Maite Gómez
      Posted at 11:15h, 14 abril Responder

      Hola Romina,

      gracias por compartir tu historia. Antes de nada, te diría que trates de observar cómo te sientes cuando se acerca la noche y tienes que dormir sola, trata de describir todo lo que sientes, en qué parte del cuerpo lo sientes, cómo lo sientes, cuáles son tus pensamientos, etc. Escribirlo ayuda mucho a dejar salir lo que tenemos en el inconsciente, y te puede dar muchas pistas de qué es lo que te está provocando ese insomnio y qué habría que trabajar.

      Como cuento en el artículo, lo que a mí me ayudó a identificar lo que provocaba ese miedo fue dejar de resistirme y luchar contra el miedo, y en lugar de ello, aceptarlo, observarlo y dejármelo sentir plenamente. Utilizar una visualización guiada para conectar con tu niña interior a mí me ayudó mucho.

      Espero que esto te ayude a identificar el origen de tu insomnio. Si aún así estás interesada en hablar conmigo escríbeme un email a maite@caminoinverso.

  • Juan Manuel Ponferrada
    Posted at 19:27h, 17 abril Responder

    Hola Maite, me ha encantado tu historia, espero que sigas relatando experiencias de tu vida y que podamos leerlas.
    Un abrazo Maite ?.

  • Mari
    Posted at 17:07h, 20 julio Responder

    Hola Mayte.

    Gracias miles por compartir este precioso relato y te admiro la manera que tienes para relatarlo. Yo o estoy pasando algo similar con enfrentar los miedos de noche y muchos otros mas he buscado ayuda pero no me ha servido de mucho. Cuando estoy acompañada en familia duermo perfectamente pero cuando vuelvo a mi depto en la playa que es donde realmente quiero estar tengo que enfrentar una soledad inmensa en las noches y hasta pase por crisis de panico que espero no volver a vivirlas. Cuando estoy alla siento tanto miedo en las noches de que entre algun ladrón o un psicopata en la noche, creo que ese es mi miedo mas grande. Cada vez que enciendo la tb y veo las noticias son puras catastrofes y muertes y robos y asesinatos etc..tanto que ya prefiero no verlas mas, pero aun asi creo que esa idea y el miedo de que entre ese ladron malo y psicopata a mi depto sigue siempre latente ahi, y me acuesto con un ojo abierto y.otro cerrado y cualquier ruido raro me levanto al instante a revisar y hacer guardia, es tan agotador Maite que sueño levantarme 5 veces por noche, algunas 2 3 o hasta 6 cuando es mucho… y es realmente agotador. Despues caigo rendida del cansancio y me levanto mas tarde de lo que debiera y mi dia es menos productivo… luego ando todo el dia con dolor de espalda de cuello y los ojos cansados tanto que esos dias no soporto mirarme al espejo y siento un peso una angustia y desesperación de no saber que hacer. Será que como dices tu esa niña del pasado configuró ciertos miedos y aun me grita para que la escuche? Cómo puedo derribar ese miedo? Estre reflexionando mucho sobre como lo enfrentaste a ver si me sirve a mi hacerlo asi. He intentado tantas cosas.. y es alla en ese lugar de playa donde quiero vivir y estoy aca en la capital mas acpmpañada por mi familia y puedo dormir mejor pero yo anhelo vivir en ese aire limpio cerca del mar. Pero el miedo por las noches es inmensamente agotador. Acepto todos los conejos y opiniones de los lectores para mi seran muy valiosas. Abrazos!!!! Atentamente Mari.

    • Maite Gómez
      Posted at 11:23h, 05 septiembre Responder

      Hola Mari,
      muchas veces los miedos son maneras de nuestro subconsciente de autosabotearnos para no hacer un cambio que, aparentemente, queremos en nuestras vidas. Pregúntate ¿qué tengo realmente miedo de perder si me voy a vivir a la playa? ¿Qué creo que soy incapaz de afrontar sola? Quizá te ayude preguntarle a tu niña interior, qué necesita, si se siente sola, abandonada, en peligro…. Busca un lugar tranquilo, cierra los ojos y visualiza a tu niña, quizá te ayude tener una foto delante de tu infancia, y cuando conectes con ella solo déjate sentir, deja que te hable, que se exprese y observa cómo te sientes, qué te dice el cuerpo. Si te cuesta hacerlo sola puedes utilizar alguna visualización guiada, a mí me encanta la de Maria Jose Cabanillas, puedes buscarla en Youtube.

      Espero que pronto puedas transformar ese miedo.

      Un abrazo!

  • Irene
    Posted at 13:21h, 26 julio Responder

    Hola Maite,

    Mi caso no sé si es muy raro o que porqué no conozco a nadie que le haya pasado. Tengo 30 años y llevo unos dos años en los que cojo ansiedad cada vez que estoy fuera de mi casa y solo por las noches.
    Cuando empieza a anochecer, me siento intrnaquila o, aunque me sienta bien, me acuesto y al cabo de unas 2 horas me despierto de golpe con ansiedad, sensación de falta de espacio, de necesitar aire, necesitando ver luz, oír ruido…..
    En breves marcho de vacaciones y ya puedes imaginarte el miedo que estoy sintiendo por irme.
    Cómo puedo averiguar mis miedos? Como los «saco a la luz»?

    Gracias y enhorabuena por el blog!!

    • Maite Gómez
      Posted at 11:32h, 05 septiembre Responder

      Hola Irene,

      gracias por tu comentario.
      Te diría que te preguntaras ¿qué pasó hace 2 años? ¿hubo algún cambio importante en tu vida? A veces no nos damos cuenta, pero ante ciertos cambios o experiencias difíciles pueden quedar reprimidas emociones que se manifiestan de muchas formas, entre ellas, los miedos y la ansiedad aparentemente sin motivo.
      Conecta con tu respiración, relájate y visualízate en aquélla época, pregúntante ¿qué pasó? ¿cómo lo viví? ¿hay alguna emoción a la que no le dí salida? ¿cómo me siento ahora? ¿qué necesito? Solo deja que esas preguntas caigan sobre tu inconsciente y espera las respuestas, observa tu cuerpo, tus sensaciones, quizá no vengan en ese momento, pero permanece atenta a los dias posteriores.

      Veo que esta respuesta te llegará tarde para las vacaciones (he tenido problemas técnicos con la web), pero espero que aún así te sirva.

      Un abrazo!

  • Sara Garcia
    Posted at 08:11h, 07 agosto Responder

    ¡Hola Maite!
    La verdad es que desde que recuerdo tengo ese miedo que al parecer no solo tengo yo, pensé que era algo que me angustiaba, pero gracias a tu experiencia me pondré en situación de enfrentarlo y no evadirlo. Aunque ahora son las 3 am, y estoy segura que no es cosa de un día, vamos viendo que resulta. Al fin encontré a alguien con quien coincidir, ¡besos!

    • Maite Gómez
      Posted at 11:34h, 05 septiembre Responder

      Hola Sara,

      me alegro que mi experiencia te ayude a no sentirte sola. Casi siempre pensamos que lo que nos pasa nos pasa solo a nosotros y sufrimos por ello. Por eso me encanta compartir mis experiencias porque se que ayudan a normalizar y sentirnos más comprendidas, coo a mí también me ayudó en su momento.

      Gracias por compartir y un abrazo!

  • María Ángeles Cordero Ruiz
    Posted at 17:44h, 10 agosto Responder

    Hola Maite,

    Yo estoy desesperada, tengo ansiedad desde los 18 años, ahora tengo 35. Lo que peor llevo es el estar sola, además que no tengo muchos vecinos a quien pedir ayuda, mis padres fallecieron y mis hermanos piensan que todo lo magnifico para no trabajar. No sé que hacer para superar esto, cuando mi pareja se va a trabajar… me empiezo a poner muy nerviosa, me mareo y me quedo bloqueada, él ha perdido muchos trabajos por tener que venir a casa por estar yo mal, sobre todo si es por la noche. A parte tengo fibromialgia, endometriosis y no puedo ser madre que és lo que más ilusión me hace en esta vida y tengo varias cosas más. Mi pareja empieza a desesperarse por no poder salir a tomar algo porque se siente mal por dejarme sola y si no supero esto, acabaremos separados. Él ya no me apoya, si le digo que me encuentro mal… se enfada y me riñe. Que puedo hacer? Tengo un miedo terrible a la muerte, a la soledad…. Muchas gracias por leerme y pot contar tu historia.

    • Maite Gómez
      Posted at 11:54h, 05 septiembre Responder

      Hola Maria Angeles,

      lo primero que te diría es que te preguntaras qué paso a partir de los 18 que te provocó esa ansiedad y miedos, ya que la mayoría de los síntomas y enfermedades que desarrollamos tienen un origen emocional en nuestro pasado, incluso en nuestros ancestros.Te puedo decir por experiencia propia que son muchos los programas inconscientes que heredamos sin saberlo, y son la causa de muchos bloqueos, limitaciones y hasta enfermedades. Seguro que un buen profesional de biodescodificación, terapia sistémica o transgeneracional te ayudaría a comprender lo que te pasa, cuál puede ser su origen y que pueda tomar acciones para sanarte.

      Mucho ánimo y un abrazo!

  • alma311088123115@gmail.com
    Posted at 00:34h, 03 septiembre Responder

    Hola maite sufro ese trastorno miedo desde que tengo uso de rason siempre siempre E tenido miedo a estar Sola en la noche, no duermo, me da taquicardi desesperacion, y lloro siento que algo ba a aparecer que que algun espiritu nose algo y Tomo mucho cafe para no dormirme aunque estan mis hijos conmigo me da in miedo horrible no se Como superarlo y se que es in miedo Tonto, irracional, absurdo.

    • Maite Gómez
      Posted at 12:03h, 05 septiembre Responder

      Hola Alma,

      gracias por tu comentario. Lo que a mí (y a otras personas que conozco) me funcionó fue mirar de frente al miedo, exponerme a él, en lugar de huir y evitarlo. Muchas veces tenemos más miedo al miedo, que a lo que nos provoca, aparentemente, el miedo. Racionalizar el miedo, preguntarnos si realmente sería tan terrible que ocurriera eso que nos da miedo y exponernos a él puede ayudar a superarlo. Pero si aún así persiste, te recomendaría que acudieras a un profesional para detectar la raíz del miedo y trabajar en ello. Como cuento en mi artículo, mi aparente miedo a dormir sola no era más que miedo ante mi nueva situación: maternidad y mudanza de país.
      Un abrazo!

  • Maite
    Posted at 15:42h, 06 diciembre Responder

    Ayer mi perra me despertó a las 3 de la mañana ladrando, como si hubiera entrado alguien a casa. Sentí muchísimo miedo y no era capaz de apagar la luz. Igual que tú, intenté distraerme navegando en internet, queriendo buscar la forma de superar este miedo que siento desde muy pequeña. Entonces te encontré a ti, que te llamas como yo. No fui capaz de leerte porque el simple hecho de leer las ideas terribles que se me pasaban por la cabeza en un blog me producían más miedo. Ahora, por la tarde, te leo y la verdad es que me siento tremendamente inspirada para comenzar ese pequeño viaje al centro de mi misma y lograr un gran descubrimiento. Muchas gracias por escribir este blog.

  • María
    Posted at 20:33h, 06 enero Responder

    Yo tengo miedo al dormir por que siento que hay alguien en mi habitación y por qué oigo muchos ruidos y por qué siento que alguien me va a hacer algo y no se que hacer por que no lo puedo parar dime que puedo hacer por favor

    • Maite Gómez
      Posted at 08:24h, 10 enero Responder

      Hola María,

      como cuento en el post, a mí me ayudó exponerme al miedo, sentirlo, para darme cuenta que no era un miedo real, que no había nadie en mi casa que pudiera hacerme daño, y que ese miedo era la expresión de otro miedo interno que sí era real, mi miedo a estar sola, a sentirme abandonada. La mente subcosnciente utiliza mecanismos que muchas veces no comprendemos.Quizá también te ayude «hablar» con esa presencia que sientes en tu habitación y preguntarle qué quiere, decirle que no le permites que te haga daño, que estás protegida… Todo esto es aventurarme porque no conozco los detalles ni tus circunstancias, por eso lo mejor siempre es que pidas ayuda a algún profesional o terapeuta que te acompañe de forma personalizada. Si quieres escríbeme a maite@caminoinverso.com y te doy algunos contactos.
      Un abrazo y adelante!

  • juan camilo arenas
    Posted at 01:36h, 11 enero Responder

    te soy . completamente sincero al momento de decirte que casi lloro leyendo tu escrito, me siento muy identificado con tu historia.
    me llamo juan, tengo 26 años , mi miedo a dormir solo comenzó a los 15, antes dormia con un familiar, desde entonces cuando considero de que llega la hora de dormir en mi cama apago la luz y me acuesto, un montón de miedos irracionales relacionados con fantasmas que nunca he visto o extraterrestres que nunca he conocido llegan a mi cabeza, te podrás imaginar que el solo hecho de dormir solo en la habitación de un hotel o una casa ajena ,es inconcebible , Este problema ha afectado bastante mi vida (mi estudio, mi trabajo, mi relación con las personas), durante el dia me da demasiado sueño, sufro de dolores en las articulaciones, se me es muy dificil concentrarme , hace poco he empezado a ser mas consiente de lo importante que es superar esta fobia y de buscar ayuda, a diferencia tuya aun no he encontrado la raiz del problema, no se exactamente cual fue el detonante pa este miedo. que me podrías aconsejar?, te agradeceria mucho si me ayudaras.:)

    • Maite Gómez
      Posted at 15:57h, 11 enero Responder

      Hola Juan,

      gracias por compartir tu historia. Si quieres escríbeme a maite@caminoinverso.com y vemos cómo puedo ayudarte.

      Un abrazo!

  • Karla Grace
    Posted at 23:01h, 04 abril Responder

    Me he identificado con esta anécdota tuya, todas las noches he tenido mucho miedo, antes compartía la habitación con mi hermano pero ahora ya tengo una habitación para mí sola, no he dormido buen estos dias pues tengo mucho terror, escucho que los muebles truenan y me paralizó, no me gusta la idea de pensar qie hay cosas malas en mi casa,creo que estoy enfermando de tanto miedo y por dormir poco…

    • Maite Gómez
      Posted at 14:18h, 11 mayo Responder

      Hola Karla,

      a veces la mente nos juega malas pasadas por culpa del miedo. En mi caso me ayudó mucho exponerme al miedo, sin tratar de evitarlo, y hacerme la siguiente pregunta ¿qué es lo peor que puede pasar? ¿y qué? En mi experiencia, cuando nos exponemos al miedo éste se desvanece y aparece la causa real de nuestro malestar, que en mi caso era un sentimiento profundo de soledad, y es entonces cuando podemos gestionar correctamente eso que hay detrás.

      Si sientes demasiado terror y el miedo no desaparece seguro que trabajar con un psicólogo o terapeuta te puede ayudar.

      Espero que pronto puedas superar ese miedo que te paraliza.

      Un abrazo!

  • Marcela Chicas
    Posted at 17:35h, 10 mayo Responder

    Es exactamente como me siento. A pesar que aún no soy madre, pero mi fobia a dormir sola en mi cuarto es increíble y es por ello que no me atrevo a usarlo nuevamente. Cuando lo usé mis primeras veces, escuché pasos, se caían cosas sin explicación alguna, entre otros eventos también. Nunca pude dormir bien y la verdad también me ponía a llorar y eso me ha afectado en absolutamente todas las áreas de mi vida, tomando el cuenta que soy extremadamente insegura. En este momento duermo en el mismo cuarto con mi mamá y hermana y la verdad es muy molesto y me siento muy triste y cobarde porque también necesito mi privacidad pero al mismo tiempo mi cuarto propio es un monstruo. Espero algún día superarlo y encontrarme con aquella niña insegura y miedosa y convertirme en alguien que siente poder vencer al mundo. Definitivamente nadie me ha podido ayudar con esa situación.

    • Maite Gómez
      Posted at 14:22h, 11 mayo Responder

      Hola Marcela,

      quizá tu niña insegura y miedosa necesita algo de tí, escúchala y dale lo que necesita. Normalmente ese miedo oculta un mensaje que a veces nos cuesta descifrar. Por eso es muy importante, escucharnos, dejarnos sentir el miedo y ver qué hay detrás para poder gestionarlo. Y si sola te cuesta hacerla, seguro que trabajar con un profesional puede ayudarte.

      Un abrazo!

  • Juana
    Posted at 18:30h, 12 junio Responder

    Hola , me encanto lo que leí , te cuento que por la Pandemia estamos viviendo en el campo, me encanta xq en realidad vivir en dpto nunca me gusto , pero mi esposo trabaja 9 días fuera y 5 acá , los 9 días que estoy sola me siento tal cual como vos , supongo que leyéndote tendré que hacer una introinspeccion ? Supongo que haré lo mismo que tú? Te dejo mi mail ceximoder@hotmail.com

    • Maite Gómez
      Posted at 15:12h, 19 junio Responder

      Hola Juana,

      el primer paso siempre es observarse, observar qué emociones, sensaciones, pensamientos emergen, y a partir de ahí ver para qué aparece ese miedo. Qué es lo que activa en nosotras y qué emoción o miedo subyacentes hay que atender.

      Un abrazo!

  • Angela
    Posted at 18:36h, 24 junio Responder

    I uhola. Mi problema es que tengo fobia, usando me entra sueño es como que me asustó no se de que, como que mi mente me dice porque me voy a dormir.
    Tengo mucha ansiedad por tener este pensamiento.
    Como me podría ayudar

    • Maite Gómez
      Posted at 07:59h, 16 julio Responder

      Hola Angela,

      si quieres puedes ponerte en contacto conmigo a través del email a maite@caminoinverso.com explicándome tu situación y vemos cómo puedo ayudarte.
      Un abrazo.

  • Lucia Hernandez
    Posted at 07:15h, 24 septiembre Responder

    Hola Maite. Tengo 18 años y hoy me voy a vivir a otra ciudad para estudiar mi carrera alli. El caso es que me voy a un piso que comparto con otras dos chicas mas las cuales esta noche no están alli, por lo que tendre que pasar la noche sola.
    Desde que me entere hace unos dias que iba a pasar la primera noche en ese piso nuevo sola siento angustia y estoy nerviosa.
    Siempre me ha dado miedo dormir sola y soy una niña muy asustadiza, de hecho nunca he podido dormir sola por el miedo que siento.
    Cuando cierro los ojos me imagino a alguien o algo observandome y me invade el pánico.
    Se que la mejor manera de superar este miedo es dormir sola y enfrentarme a el pero no me veo con el coraje para quedarme dormida ya que mi mente no para de pensar y crear situaciones hipotéticas.
    Pienso tanto en mi cabeza que incluso me quedo exhausta de pensar tanto.
    He leido tu historia y me ha ayudado a darme animos y a auto convencerme de que yo tambien puedo superarlo y de que algun dia se irá pero sigo teniendo angustia.
    Nose como me ira esta noche y estoy muy nerviosa, nose que hacer

    • Maite Gómez
      Posted at 09:36h, 24 septiembre Responder

      Hola Lucía,

      lo primero que te diría es que te preguntaras ¿qué es lo peor que me puede pasar? ¿qué posibilidades hay de que realmente haya alguien en mi habitación observándome? Nuestra mente y nuestra imaginación es infinita en manos del miedo, y cuanto más tratamos de luchar contra él más fuerza tiene. Así lo que lo mejor, según mi experiencia, es dejarnos sentir el miedo, sin rechazarlo, y decir «ok, tengo miedo, lo acepto, y se que todos estos pensamientos son fruto de él, y no son reales».
      Y quizá, más adelante, puedes preguntarle a ese miedo para qué está ahí, puede que descubras algo de tí, como me pasó a mí.
      Espero que esto te ayude aunque sea a rebajar esa angustia y afrontar tu miedo con más herramientas.
      Ya me contarás!
      Un abrazo fuerte.

  • Miry
    Posted at 01:30h, 26 octubre Responder

    Lo que has puesto, es exactamente lo que siento yo al dormir en una casa sola se la que sea, noche tras noche dede hace 21 años, cuando tenia 13 años me atropellaron el perrito. Y desde entonces no he podido dormir sola sin tener miedo nunca mas. Ahora madre de 34 años, tengo mas miedo en casa que mis hijos pequeños que me dicen que no pasan nada, (el bebe aun no).
    He leido libros, blogs hablado con gente, mi familia me llama x telefono cuando me tengo que quedar sola pero no hay manera, tendre que volver a tomar benzodiacepinas 🙁
    Muy chulo el texto y mis bien expresado

    • Maite Gómez
      Posted at 10:12h, 26 octubre Responder

      Hola Miry!

      muchas gracias por tu comentario. En tu caso, al tener detectado el hecho concreto que originó ese miedo es mucho más fácil de solucionar. Hay muchos profesionales que pueden ayudarte con ello (psicólogos, coaches, terapeutas), no tienes por qué resignarte a la medicación. Yo trabajo este tipo de emociones no resueltas mediante las sesiones de Intervención Estratégica, indagando en la raíz del problema y reprogramando la sintaxis emocional que provoca ese miedo. Si te interesa y quieres más información escríbeme a maite@caminoinverso.com y te cuento sin problema. Un abrazo!

  • Jaqueline Vélez Dávila
    Posted at 19:25h, 10 noviembre Responder

    Realmente es una terapia, lo cual ayuda muchísimo, hoy tomaré el valor y dejaré que mis fantasmas me griten el motivo del por qué están aquí, y los dejare ir, quizá lloraré su partida, pero me liberarse de esa lápida pesada sobre mis hombros.

    • Maite Gómez
      Posted at 07:50h, 11 noviembre Responder

      Hola Jaqueline,

      efectivamente, es toda un proceso sanador el afrontar los miedos y abrazarlos para descubrir qué mensaje traen. Llorar también lo es, las lágrimas purifican y renuevan, así que adelante con tu proceso y enhorabuena por ponerle tanta consciencia 🙂

  • Maca
    Posted at 01:16h, 27 noviembre Responder

    Es increíble lo bien que me hizo leer esto, parece que fue escrito para mi, me jace sentir mejor saber que no soy la única y poder desmenuzar lo que pasa, siento todos esos miedos cuando estoy sola, espero poder superarlos. Y esa. canción de Mercedes Sosa, me abrazo completamente.. Muchas gracias ?

    • Maite Gómez
      Posted at 08:58h, 27 noviembre Responder

      Hola Maca,

      me alegro que te haya ayudado. Muchas veces pensamos que somos las únicas que sentimos miedos u otras emociones, pero en el fondo todas sentimos las mismas cosas o parecidas en diferentes momentos de nuestra vida. Por eso siento que debo hablar abiertamente de todo esto y compartir mis experiencias, porque se que ayuda verse en otros y sentirse de alguna manera comprendida.

      Esa canción es maravillosa, me encanta que te haya abrazado. Yo también te mando un abrazo ?

      Gracias por compartir tu sentir.

  • Jorge
    Posted at 06:10h, 18 febrero Responder

    Hola
    A m8 me pasa parecido hace años y no puedo superarlo
    Me mata

    • Maite Gómez
      Posted at 11:29h, 18 febrero Responder

      Hola Jorge,

      pues espero que encuentres un punto nuevo de partida en este post para empezar a superarlo.

      Cuando arrastramos un problema o dificultad durante años es que, o no estamos haciendo realmente nada por superarlo, o lo que estamos haciendo no funciona y es hora de probar nuevas formas o de pedir ayuda.

      Te invito a que te atrevas a sentir ese miedo y observar tus sensaciones y pensamientos automáticos, quizá te lleven a algún momento de tu pasado donde te sentiste así por primera vez y pueda darte pistas sobre lo que necesitas en este momento.

      Un abrazo!

  • Laura
    Posted at 08:14h, 13 marzo Responder

    Hola Maite,
    En primer lugar, agradecerte que hayas compartido tu historia. Me he sentido muy identificada.
    No entendía por que me pasaba y al leer tus palabras, lo he entendido. He visto a esa niña pequeña, sola y asustada. Gracias por hacer que me reconcilie con ella.
    Abrazos desde Madrid:)

    • Maite Gómez
      Posted at 06:01h, 14 marzo Responder

      Hola Laura,

      cuánto me alegro de que te haya ayudado. Ese momento de comprensión y reconexión con nuestra niña es súper potente, y para mí uno de los momentos más bonitos del trabajo interior. Gracias por compartir!:-) Un abrazo.

  • Julián Marcelo Ayra
    Posted at 03:03h, 03 mayo Responder

    Hola Maite, buenas noches, te escribo, me saco esta capa de encima que me viene molestando desde hace mucho, tocar el tema me hace sentir mal incluso, pero estoy enfrentando estos miedos con todas mis fuerzas, leyendo todo lo que escribiste, te cuento mi historia, desde que tenía 16/17 años hace ya unos 7/8 años, estaba en la escuela, recuerdo cómo si fuera ayer, corría 4to año de la secundaria, me sentía a gusto en el salón, estaba sentado al lado de un compañero, mirando a la nada, divagaba en mis pensamientos, cuando de repente se me cruza en mi mente un pensamiento (me doy cuenta que estoy parpadeando automáticamente, y digo, pero como, si no lo estoy pensando, ahí es cuando digo, significa que si no lo pienso puedo pero ahora como lo pensé, ya no puedo hacerlo automáticamente, entonces ahora como voy a vivir así, si no me saco el pensamiento no se me va a ir nunca esto y voy a perder la visión, esto me destrozó mi salud mental por días y días, y mi único refugio, era la cama, dónde cuando cerraba los ojos nadie ni nada me hacía daño, podía estar tranquilo ahí, seguro, increíblemente la mente es una máquina que es muy difícil de parar, entre todos los pensamientos negativos que se me venían a la mente, viene uno que me dice, Julián, estás respirando automáticamente, y en mi ser se me hizo un nudo gigantesco, el cual nunca me voy a olvidar, que esa misma noche, el corazón se me acelero tanto que fue como si estuviera corriendo a máxima velocidad por horas, al día que siguió, no dejaba de pensar en ello, me puse tan mal que cuando salí afuera, al patio de mí casa, pensaba que la vida no tenía sentido, que mí vida estaba pérdida, que todo se me derrumbaba, a todo esto, llore tanto cuando me sentía así y le contaba esto a mí mamá, pasaron los días, me empecé a olvidar un poco de todo esto, un día dije en mí, voy a dejarme de joder con todo esto, mientras dormía, y pude dormir tranquilo, cuestión que pasó el tiempo y empecé a conectarme más con mis amigos, salía más, deje de pensar en todo eso, y se me empezó a ir, se terminó yendo, el tiempo paso, y mí cabeza dejo totalmente de lado todo eso, 7 años más tarde, habíamos ido con mí novia a buscar una placa de video a un pueblo cercano que había comprado por Mercadolibre, ella me había acompañado en bicicleta, nosé porque pero mí vida estaba bastante estresada, me encontraba habíendo terminado 2do año de la facultad sin deber materias, nose porque razón pero sentía que mi pulso se aceleraba de la nada, empecé a pensar que me iba a dar un paro cardíaco, que me iba a agarrar un infarto, etc, todo lo que me podría pasar, cuestión que no había porque preocuparse, yo nunca tuve ninguna patología, siempre fui sano, me alimente siempre bien, dormía bien, era feliz con ella, no había en mi familia nadie que tuviera enfermedades cardiovasculares, son completamente sanos todos mis familiares, pero aún así mis pensamientos eran negativos, no había forma de parar y decir basta, ya está, no tengo nada, cuestión que cuando vuelvo de ese pueblo con la placa de video, empiezo a sentir que mi pulso estaba en 70 pulsaciones por minuto, y mis pulsaciones siempre fueron bajas, 50 por minuto era lo que tenía normalmente, mi mamá intentaba que yo no me pusiera nervioso, era algo normal, producto de haber ido tantos kms en bici y demás, pero bueno, la cuestión que mi mente es más poderosa y no podía pararla, me tomaba el pulso todo el tiempo, hasta que un día me puse tan mal que les dije en la mesa, cuando estábamos comiendo, que tenía miedo que me diera un infarto en un momento a otro, y me consolaron, me ayudaron y se terminó yendo mi miedo a enfermedades de ese tipo, pero ahora, no puedo parar de pensar en que cuando voy a dormir, llegó al punto de querer dormir con todas mis fuerzas y siento que si no lo hago al otro día voy a estar mal, voy a estar sin fuerzas, triste, depresivo, y mi miedo más grande es que no pueda dormir nunca más, que necesite pastillas, que la única forma de dormir sea esa, que mi salud se deteriore, que no pueda continuar mis estudios, que mi vida social se deteriore, mi novia me deje o se cansé de mi por verme tan mal, todo eso, y llega la hora de dormir y pienso en todo esto y no puedo conciliar el sueño, le pido pastillas a mi mamá, ella se pone mal porque no quiere que tome pastillas, escucho como mi papá, mi hermano y mi mamá duermen tranquilos y yo no puedo y eso me pone peor, y creo que sí es una etapa pueda superarla, hago todos mis esfuerzos, pero a veces me doy por vencido, pero lo intento por todos, como una cosa tan sencilla se me pudo haber hecho una bola tan grande, como algo que yo disfrutaba se me hizo un infierno, pero veo en tu historia que quizás tenga que ver con algún trauma de mi pasado, y siento que lo que dijiste de reconectar con el chico interior que llevamos dentro es algo que quizás me ayude mucho, a todo esto, esto del sueño me empezó a pasar cuando nos quedamos aislados por el covid19, todo ese tiempo sin poder salir me hizo muy mal psicólogicamente, pero lo sigo intentando y quiero salir del pozo en el que me encuentro, muchas gracias por leer tan extenso mensaje, me quería descargar! Una historia que me permitió reflexionar mucho Maite! Un gran abrazo y que sigas muy bien!

    • Maite Gómez
      Posted at 09:21h, 03 mayo Responder

      Hola Julián Marcelo,

      Gracias por compartir tu historia. Efectivamente el mero hecho de escribirla ayuda a liberarnos, y nos lleva a reflexionar y tomar consciencia de aspectos que a veces olvidamos o no le damos importancia.

      Enhorabuena por no rendirte y seguir intentando recuperarte. Y si no puedes solo, te animo a que pidas ayuda a un profesional, no siempre podemos hacerlo solos y no pasa nada.

      Un abrazo.

  • Mariana
    Posted at 02:46h, 27 enero Responder

    Hola Maite, siento todo eso que tu sentías, el miedo a dormir sola me supera es terrorífico. Tengo claro que son traumas que vengo arrastrando desde pequeñita. Intento por todos los medios superarlo, decirme a mi misma que no pasa nada que los fantasmas no existen y bla bla bla… Pero a día de hoy con 37 años que tengo no he conseguido superarlo. Esto me genera dependencias, ansiedad,malestar…. Como pudiste conseguirlo?

    • Maite Gómez
      Posted at 17:51h, 31 enero Responder

      Hola Mariana,

      tal como cuento en el post me ayudó mucho conocerme, escuchar mis emociones, y sobre todo atender y sanar a mi niña interior. Si necesitas ayuda estaré encantada de hablar contigo.

      Un abrazo!

  • Anabella Gonzalez
    Posted at 06:17h, 10 abril Responder

    Hola Maite, mi nombre es Anabella! Te escribo desde mi habitación, encerrada y con mi beba de 3 meses al lado.
    Hace un tiempo el hecho de quedarme sola en la casa me genera un pánico tremendo. No recuerdo precisamente desde que momento, pero me encierro en la pieza cada vez que mi marinovio trabaja, que suele ser de jueves a sábados por la noche ya que el trabaja en eventos. La cuestión es que este miedo esta afectando muchas áreas de mi vida, desde lo más básico hasta lo más complejo, para q te des una idea hasta deje de comer por las noches porque no tolero estar ni un solo minuto en la cocina, me siento muy perseguida y al igual que tu presiento que voy a ver algo de terror según mi mente obsesionada jaja
    Justamente hoy, antes de googlear y encontrar este artículo, me cuestionaba como iba a superarlo. En realidad me lo sigo cuestionando jaja (me rio para no llorar).
    En mi caso fui mamá por primera vez y a los 19 días tuve una perdida gigante, mi papá (esto fue hace exactamente tres meses y un día). Tenía 50 años, le descubrieron un tumor en el cerebelo y las semanas murió luego de ser operado, esto me destrozo por completo, sumado al puerperio fue mucho para mi ?
    No sé si es eso lo q tengo q superar o si viene de alguna creencia arraigada en mi infancia, vengo de una flia muy supersticiosa, y de una casa en la q se veían fantasmas reales y en las q supuestamente habían trabajos de magia negra. Todo muy turbio. Me siento desesperada, a veces creo q nadie me va a poder ayudar. La gente no me toma enserio cuando lo comento, incluso ni mi pareja.
    Gracias por compartir tu historia, me sentí muy identificada y me transmitió mucha paz saber que no soy la única a la que le pasa. Saludos desde Guernica, Buenos Aires.

  • Maria Teresa Martín García
    Posted at 09:48h, 03 mayo Responder

    Hola Maite, tengo 62 años y me da miedo dormir sola, cuando mi marido trabaja de noche,me pasa como a ti, mi imaginación se desborda y el corazón se dispara…En los años que tuve a mi hija desde que nació hasta la edad adulta y se independizó ella fue mi compañía, creí tenerlo superado, pero nos compramos un apto.en un pueblo y cuando necesito estar sola y apartarme por mi trabajo y porque soy PAS (persona altamente sensible) me voy muy agusto pero a la noche vuelvo a empezar con mis miedos, No puedo dormir con luz y eso tampoco me ayudaría, todo está en la cabeza. Recuerdo de pequeña que no podía dormir y me reñian con que vendría el bute, personaje como el coco …..maravillosos para la imaginación. Lo que hago es tomar algo de medicación de vez en cuando, hacer respiraciones y esperar. El humor por la mañana no es bueno y tengo que trabajar

    • Maite Gómez
      Posted at 11:13h, 18 mayo Responder

      Hola Maria Teresa,

      ese tipo de experiencias traumáticas de la infancia se nos quedan marcadas de por vida, y a menudo son el origen de nuestras miedos y fobias más profundos. Estoy segura que trabajando con ese «programa» de la infancia y transformándolo dejarías de tener ese miedo o lo reduciría muchísimo. Si quieres escríbeme y te cuento cómo puedo ayudarte.

      Un abrazo y gracias por compartir tu experiencia!
      Maite

  • Susana
    Posted at 01:30h, 21 julio Responder

    Buenas Maite, Justo a mi me pasa lo mismo de echo hoy es un día de insomnio en esta casa de campo sola!, bueno no estoy sola tengo a mi perro (Odín ) que me cuida y me acompaña siempre.
    Yo siempre de niña había tenido miedo a la oscuridad y a dormir sola, dormía siempre con una luz del baño encendía o mi madre se quedaba conmigo en la cama, asta que podía quedarme dormida.
    fui creciendo y me independicé y con ello me mude a otra ciudad muy lejos de casa tuve que superar ese miedo que tanto tenía.. al principio, dormía con la luz del pasillo encendida, después pasaba a la del baño, luego, puse una lamparíta muy pequeña en la habitación, asta que apague las luces por completo y conseguí dormir. Mis miedos se fueron y me sentí super orgullosa de mi misma.
    Pasaron los años y volví a mi ciudad y conocí a mi actual pareja, al cabo de 2 años de relación nos fuimos a vivir juntos a su casa en otra ciudad, pero está algo más cerca a tan solo 20 minutos de casa.. un nuevo cambio una casa de campo silenciosa y con las calles nada luminosas, el silencio y la oscuridad pueden conmigo. Volvieron mis miedos, a la oscuridad, a estar completamente sola en una casa de campo que no se escucha nada ¿y si mi pasa algo? Y nadie puede oírme, es horrible tener que pasar por esto cada vez que mi novio tiene guardia, o tiene que salir un tiempo por trabajo..
    Y lo peor es que ya me dio un ataque de pánico en casa sola y caí inconsciente al suelo, eso hace que cueste un poco más en volver a superar mis miedos.
    Por eso gracias, por escribir este post y saber que no soy la única que padece este miedo y sombre todo saber que hay muchas personas como tú que lo han superado.!

  • Mireia Dalmau C
    Posted at 22:12h, 07 noviembre Responder

    ¿Como? No acabo de entender como te has librado del miedo Maite, Yo tengo 16 años y llevo con un miedo irracional a dormir sola desde que empeze a tener problemas de ansiedad y hipocondria (hace 4 meses) . Al igual que tu, se reconocer el origen del miedo, que fue mi primer ataque de ansiedad ( pensabamos que era algo del corazon por la sintomatologia), ya que ocurrio estando yo sola en casa y en mi cama. Desde ese momento, no puedo, simplemente soy incapaz, me aterra pensar que me pueda volver a pasar algo mientras intento dormir, ya sea relacionado con la ansiedad o con alguna patologia organica (que quede en constancia que me he hecho un TAC, analatica completa y electrocardiograma hace tan solo 3 meses y no salio nada) Aun asi, no puedo pensar con claridad, aunque el medico me diga que no hay nada. Ire al psicologo de aqui unos dias como primera visita, haber si consigo algo, aunque me gustaria saber si me podrias dar algun consejo para superar el miedo.

  • José Corrales Escudero
    Posted at 18:59h, 21 noviembre Responder

    Hola!
    Precisamente yo estoy pasando por algo similar.
    La cuestión es que desde hace 2 años padezco acufenos. Esto me empezó a pasar estando fuera de casa por trabajo y lo pasé tan mal por el hecho de no poder conciliar bien el sueño que a día de hoy soy incapaz de pasar una noche estando sólo fuera de mi casa. Cada vez que lo pienso me pongo nervioso, viene la ansiedad y me tiro para atrás. A veces mi cabeza cree que va a poder, pero cuando lo planteo seriamente para quedarme a dormir fuera por tema laboral, vuelve la inquietud y el miedo y me tengo que negar a esto… desesperante…

  • Viviana Jiménez
    Posted at 20:08h, 03 marzo Responder

    Hola cómo estás? Te he leído y me he identificado con el tema de miedo, estoy atravesando situaciones difíciles, muy duras, no entiendo lo que me pasa está sucediendo, dicen que es ansiedad y estrés, tengo muchos síntomas físicos, ayer le dije a Dios que si estos síntomas seguían ya no quería vivir, que le agradecía por todo lo vivido pero que me llevara ya de este mundo, dentro de los síntomas físicos los más horrible son los mareos., vértigos, inestabilidad, cuando salgo a la calle siento que me voy a caer o desmayar, mis piernas débiles flaquean y hace un año tuve un episodio en un taxi y me dio una sensación en el pecho como si algo quisiera salir de él y desde ahí ha sido un problema subirme a un carro o moto porque me da esa sensación y mi vida se ha destrozado completamente, tenía tantos planes, necesitaba viajar y he tenido que posponer esos viajes que eran definitivos para mi futuro y economía, eso me tiene muy triste y con mucha impotencia. Las personas que han pasado ansiedad dicen que los síntomas desaparecen cuando encontramos la causa o la raíz, sin embargo me identifique contigo cuando dijiste que los miedos se superan enfrentándolos, se me hace difícil dejar fluir y sentir esa sensación mientras voy en un carro porque siento me voy a salir volando del carro o algo en mi pecho saldrá volando, es como un conejillo fuerte en mi pecho. Aclaro que me he hecho exámenes y no tengo problemas físicos, una que otra falta de vitamina que he ido suplementario. Vivo sola en mi apartamento, en estos momentos estoy sin laborar y eso es aun más doloroso, humillante y frustrante tener que vivir de la caridad de algunos miembros de mi familia cuando era yo quien sustentaba a muchos de ellos.. Son tantas cosas, esta no parece mi vida sino un película de terror.

    • Maite Gómez
      Posted at 15:24h, 06 marzo Responder

      Hola Viviana,

      gracias por abrirte a compartir tu experiencia. Efectivamente, la mayoría de las veces los síntomas físicos desaparecen cuando se resuelve la causa emocional. Tal como cuento en el post, hasta que yo no fui al origen y le di un nuevo significado a mi soledad y mis creencias no pude superar ese miedo y angustia a la noche.

      Me encantaría ayudarte a identificar y sanar la raíz emocional de tu miedo y ansiedad. Si quieres puedes escribirme a maite@caminoinverso.com y te explico cómo puedo ayudarte.

      Un abrazo fuerte!
      Maite

Post A Comment

Responsable » Maria Teresa Gómez de Gracia
Finalidad » gestionar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks (proveedor de hosting de caminoinverso.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Raiola Networks.
Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.